Museo Casa Arias Rengel

Museo Casa Arias Rengel

Esta casa es uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura señorial del periodo virreinal del S. XVIII en la ciudad de Salta. Fue construida en 1752 para el General Félix Arias Rengel. 

A través de los años, ésta edificación tuvo múltiples usos, además de vivienda, funcionó como museo de Bellas Artes; actualmente es el Museo de Arias Rengel, en donde se destacan colecciones de manera permanente como: Campomar y Litania Prado.

Su plano arquitectónico responde a las pautas de diseño de viviendas coloniales de la época. La casa se organizaba en base a dos patios, contando además con una huerta en el sector posterior. 

Las habitaciones de planta baja que rodeaban al primer patio, conectado directamente con la calle, como la sala y el comedor, correspondían al sector más social y público. En planta alta se disponían parte de los dormitorios de la familia, vinculados por una galería, sobre un balcón corrido y protegido por barandas de madera torneada al igual que la escalera. 

El segundo patio estaba reservado al área de servicios, y luego la huerta. Ambos patios están conectados mediante un pasillo ubicado en uno de sus ángulos, quebrando el eje direccional para controlar las visuales y garantizar la mayor privacidad del segundo patio.

La exagerada irregularidad del terreno ocupado, muestra los cambios que se habían operado en la subdivisión de los solares hacia fines del siglo XVIII. 

En estas modificaciones, es posible que el sector que correspondía al comedor y una parte del segundo patio hayan pasado a integrar parte de la vivienda de Leguizamón. De igual manera, se conformó una galería más profunda. 

Su pórtico de entrada, establece un elemento de transición entre los dos cuerpos altos que se disponen a cada costado. Presenta la mayor concentración ornamental, enmarcado por pilastras de doble capitel y fuerte cornisamento que resaltan la gran puerta con arco de medio punto, con un ingenuo adovelado de mampostería. Posiblemente hacia finales del siglo XVIII o principios del siglo XIX sufrió algunas modificaciones como la desaparición del comedor y la ampliación de la galería soportada por pies derechos de madera en los dos niveles del segundo patio. En estas últimas intervenciones se agregó también una importante escalera en el tercer patio que poco tiene que ver con las características originales.

Campomar

En enero de 2009 el Museo obtiene, por medio de la donación de la Sra. Marta Campomar, la primera colección consistente en piezas africanas y obras de los artistas Eduardo Mac Entyre, Andrés Barragán y Guillermo Mac Loughlin.

La Colección Campomar está compuesta por piezas africanas tribales de los siglos XVIII, XIX y XX, seleccionadas con un criterio artístico por parte de la coleccionista; esculturas, máscaras, marfiles, bronces, todos objetos desacralizados pertenecientes a las antiguas culturas animistas de etnias africanas.

También forman parte de esta colección obras pictóricas del artista Eduardo Mac Entyre -Percepciones Africanas-, inspiradas en ciertas piezas africanas, las que fueron plasmadas en su obra con una visión contemporánea. Acompañando a esta propuesta se suma la serie del fotógrafo Andrés Barragán, África más allá de lo ancestral; y por último las serigrafías realizadas en el taller de Guillermo Mac Loughlin.

La colección cuenta a la vez con material bibliográfico sobre el arte africano y obra de los artistas para la consulta e investigación sobre las piezas, los autores y las culturas africanas.

A fines del mismo año el artista Esdras Luis Gianella y su esposa Nila Díaz donan la obra escultórica del artista, junto con dibujos, bocetos, documentación escrita y fotográfica, como objetos personales.

En cuanto a la Colección Gianella está compuesta por esculturas realizadas en diversas técnicas como tallas, vaciados y cerámicas entre otras; realizadas entre los años 1946 a 1984 y una importante colección de dibujos realizados en los años 1948/49, durante su viaje de estudios a Europa; como así también, objetos personales y la biblioteca del artista.

 

Litania Prado

Litania Prado, de la Misión Chaqueña en Embarcación, al norte de la provincia de Salta, es una de las primeras pintoras del pueblo wichí. En su obra, se descubre la vida cotidiana de la comunidad, destacando por sobre todo, el rol de la mujer. Litania, realizó una obra pictórica de singular vitalidad dando lugar a que un grupo de artistas la siguieran y así surgió su escuela.

En sus expresiones pictóricas, fue relatando las relaciones con el ambiente chaqueño de las mujeres y los hombres wichí, brindándonos la oportunidad de integrarnos al monte y a las prácticas de la cultura de su pueblo.

Sus obras nos llevan a imaginar las vivencias de la pesca en el río, el tejido en chaguar, la recolección de miel y frutos del monte.

En su obra es posible apreciar la relación íntima que los wichís mantienen con el bosque chaqueño, destacando un conocimiento minucioso que habla de una situación ecológica de interdependencia con la tierra y los animales, manifiesta en  representaciones que sirven para construir y reconstruir un modo de pensar y relacionarse entre sí, con los otros y con el mundo.

Si entrás al museo podrás acercarte a su profundo mundo y compartir las escenas de su vida cotidiana: la algarrobeada, la lluvia, el arco iris, las mujeres en la casa y el monte, los hombres y el río, los pájaros y la naturaleza por encima de todas las cosas.

Dato de color

¿Sabías que los Wichí son uno de los 9 pueblos originarios reconocidos en la provincia de Salta? Nuestra provincia es multicultural, donde conviven Kollas, Diaguitas, Wichí, Chorote, Chané, Chulupí, Guaraní, Toba y Tapiete.

Ubicación

Dirección: Florida Nº 20

Tel: 0387 – 4214714

HORARIO DE VISITA

Martes a Domingos: 09:00 – 19:00

Circuitos vinculados