En frente de la plaza principal, se ubica este innovador museo, emplazado en un edificio que data del S. XIX de características arquitectónicas neorenacentistas y academicista francés.
Este museo fue inaugurado en el año 2004 y propone un espacio interactivo para los artistas, ya que en sus exposiciones pueden ocupar la totalidad de las salas o convivir en forma simultánea con varias propuestas diferentes.
Si sos un apasionado del arte, podés acercarte a la vidriera del museo sobre calle españa, para ver las diferentes propuestas que se exhiben todos los meses.
Historia
Este edificio fue diseñado en 1895 por el Ingeniero Fernando Lucio Solá para usarla como su residencia. Al pasar los años tuvo diferentes dueños, el principal uso que se le dió fue de local comercial sin mantenimiento ni conservación.
En el año 2004 la vivienda fue rescatada por el Gobierno de la Provincia de Salta, se hicieron obras de mantenimiento y fue refuncionalizada como Museo de Arte Contemporáneo.
El Museo de Arte Contemporáneo tiene como objetivo difundir, educar, investigar y exhibir la producción artística contemporánea. Es centro de las acciones relativas a las artes visuales contemporáneas y un núcleo para atender las alternativas de exposición, difusión y docencia.
Trabaja activamente en la formación de una colección de arte contemporáneo y en la construcción de un cronograma anual de exhibiciones que acerquen al público las últimas producciones de la escena actual de nuestro país.
Dato de color
En el 2007, fue galardonado como Museo del año, premio otorgado por la Asociación Argentina de Críticos de Arte.
Arquitectura
En la fachada se puede observar la transición entre la arquitectura neo-renacentista y el academicismo francés.
Dentro de un tenue academicismo encontramos los arcos adovelados de la recova, el almohadillado de las pilastras que se continúan en planta alta, las ménsulas del balcón lisas y sin ornamentación, realizadas en el lugar, las barandas de hierro fundido y la mansarda con pequeñas ventanas que rematan el conjunto. A diferencia de algunos elementos que son del neo-renacentismo tardío como lo son los arcos de medio punto de las ventanas de planta alta, la terminación pintada de color amarillo de la totalidad de la fachada, una serie de detalles menores de formas ornamentales y por sobretodo una tecnología todavía tradicional. Así el conjunto final tiene un acabado ecléctico.
El edificio aporta al paisaje urbano su recova y volumetría, al tomar la ochava, da una destacada solución a la esquina de las calles Zuviría y España. Los interiores fueron ornamentados con molduras de yeso en los cielos rasos y panneaux en las paredes. En 1939 se realizaron algunas modificaciones en la planta baja, pero no cambiaron el planteo general.
Dirección: Zuviría N° 90
Tel: 0387 – 4370498
Entrada Gratuita
Horarios
Martes a Viernes 10:00 a 14:00 hs.
Sábado y Domingo 14:00 a 18:00 hs.
Sin reserva previa, entrada libre y gratuita.
Cambio de Guardia: Miércoles 18.00 hs y Sábados 10.00 hs